top of page

WMS

warehouse management system

sistema de transacciones , entradas , inventarios y ubicaciones para almacenamiento.

•Un sistema de gestión de almacenes (WMS) es una aplicación de software que da soporte a las operaciones diarias de un almacén. Los programas WMS permiten la gestión centralizada de tareas, como el seguimiento de los niveles de inventario y la ubicación de existencias. Los sistemas WMS pueden ser aplicaciones independientes o pueden estar integrados en un sistema de  Planificación de Recursos Empresariales (ERP). 

•Los primeros sistemas de gestión de almacenes sólo ofrecían funcionalidades sencillas referentes al lugar de almacenamiento. Las aplicaciones WMS actuales pueden ser tan complejas y tan intensivas en datos que requieren ser ejecutadas por personal especializado. Los sistemas de gama alta pueden incluir tecnologías de seguimiento y de encaminamiento como la Identificación por Radiofrecuencia (RFID) y el reconocimiento de voz  .

 

•No importa lo simple o compleja que sea la aplicación; el objetivo del sistema de gestión de almacenes sigue siendo el mismo: proporcionar la información necesaria para controlar eficientemente el movimiento de materiales dentro de un almacén.

 

Ayuda a mejorar las grabaciones ya que soporta las comunicaciones por radiofrecuencia permitiendo tener una transferencia de datos en tiempo casi real entre el sistema y el personal del almacen. Mejoro la utilización de requerimientos originados en bodega y almacenes relacionados con el control y trazabilidad de inventarios.-Optimizó los espacios y ayudo a administrar los recursos físicos y humanos.-Controló toda la operación logística sin perder de vista la agilidad y la seguridad necesarias en el cuidado de productos propios o de terceros.-Ayudo al diseño de operaciones logísticas distribuidoras de mercadería, de producción y de organización que requerían una completa trazabilidad de los productos desde el ingreso al depósito hasta su despacho.-Optimizó los recursos tanto físico como humano, afectando las operaciones de un depósito de mercaderías que está directamente vinculado con su nivel de automatización y sistematización , este módulo brinda toda las herramientas necesarias para un uso adecuado de las mismas

 

Este sistema genero una reducción de costos operativos asignados a tareas de control de inventarios.-Reducción de recursos necesarios para las tareas de control de documentación gracias a una adecuada definición de reglas de integridad de datos que aseguraron su calidad y precio al tratamiento.-Optimización del espacio físico utilizado para el almacenamiento de mercadería, eliminando la fragmentación de posiciones.-Mejora los tiempos de procesos especialmente en los relacionados con la búsqueda y selección de los productos a ser despachados.-Asegurar la trazabilidad de los productos a lo largo de toda su permanencia en el depósito, sin que ello implique esfuerzo adicional ya que todo registro se genera con la operación misma.-Garantizar los niveles de acceso a la información así como también pueden realizar las diferentes transacciones en el sistema.-Mantener informado al cliente por sus distintos medios y reportes de la situación actual de su inventario.-Reducción del costo operativo total del depósito o a partir de la optimización de la utilización de recursos y las sinergias obtenidas.-Brinda la posibilidad de incorporar nuevos clientes sin mayores exigencias operativo ni de adaptación al sistema.

SAP

es un sistema de información que gestiona de manera integrada, "on-line", todas las áreas funcionales de la empresa.

se basa en el concepto de combinar todas las actividades de negocio y los procesos técnicos de una empresa en una solución informática simple, integrada, robusta y fiable. 

en la nube se puede ver la informacion conjunta de todos pero no puede transformarla.

 

El nombre de SAP proviene de: Sistemas, Aplicaciones y Productos en Procesamiento de datos. EL nombre SAP es al mismo tiempo el nombre de una empresa y el de un sistema informático. Este sistema comprende muchos módulos completamente integrados, que abarca prácticamente todos los aspectos de la administración empresarial. Cada módulo realiza una función diferente, pero esta diseñado para trabajar con otros módulos.

 

La integración total de los módulos ofrece real compatibilidad a lo largo de las funciones de una empresa. Esta es la característica más importante del sistema SAP y significa que la información se comparte entre todos los módulos que la necesiten y que pueden tener acceso a ella. La información se comparte, tanto entre módulos, como entre todas las áreas.

 

SAP establece e integra el sistema productivo de las empresas. Se constituye con herramientas ideales para cubrir todas las necesidades de la gestión empresarial -sean grandes o pequeñas- en torno a: administración de negocios, sistemas contables, manejo de finanzas, contabilidad, administración de operaciones y planes de mercadotecnia, logística, etc. SAP proporciona productos y servicios de software para solucionar problemas en las empresas que surgen del entorno competitivo mundial, los desarrollos de estrategias de satisfacción al cliente, las necesidades de innovación tecnológica, procesos de calidad y mejoras continuas, así como, el cumplimiento de normatividad legal impuesta por las instituciones gubernamentales.

 

Para Que Sirve SAP

SAP es un sistema informático, sirve para brindar información. Se alimenta de los datos que se cargan y procesan dentro de un entorno, y el sistema se encargará (de acuerdo a la configuración realizada por el usuario -consultores SAP) de producir con esos datos información útil para la toma de decisiones y la exposición de esos datos de forma tal que puedan ser interpretados por los interlocutores interesados.

 

 

 INTRANET

Una intranet es una red de computadoras similar a internet, aunque para uso exclusivo de una determinada organización, es decir que solamente las PC de la empresa pueden acceder a ella. 

Hoy en día, la comunicación interna (entre los departamentos) cómo la externa (clientes y proveedores) es algo muy importante para todas las empresas. Y la intranet es una herramienta que puede ayudar en la comunicación, y lo que es mejor, a un bajo costo.

Esta tecnología permite la comunicación de un departamento con todos los empleados de la empresa. Dentro de una empresa todos los departamentos poseen algún tipo de información que es necesario transmitir a los otros departamentos o directamente con los empleados. 

Para que sirve Intranet

Las redes locales permiten compartir recursos hardware y software de forma transparente entre los distintos integrantes de un mismo grupo de trabajo, así pues podemos compartir con ellos nuestras impresoras, archivos o la conexión a Internet, pero una intranet nos permite ir un paso más allá…   La popularidad de Internet ha conseguido que todos los servicios que están directamente relacionado con ella se estandaricen y se conviertan en universales, pero éstos servicios no solamente están disponibles para comunicarnos con el exterior, sino que son igualmente útiles en la gestión y administración de nuestra organización o departamento, o incluso en nuestro propio hogar.   El correo electrónico es sin duda el más utilizado de estos servicios, y se convierte rápidamente en una herramienta imprescindible, pero hay otros que son igualmente interesantes como los servicios de Noticias (conocidos como NEWS o Newsgroups), los ya famosos “chat“, la mensajería instantánea (como el conocido ICQ), la videoconferencia (Microsoft NetMeeting), etc…   Todo esto junto con las páginas web nos va a permitir una interactividad con el resto de integrantes de nuestro grupo de trabajo que se verá rápidamente recompensada con mayor productividad y mejor coordinación.

 

COMUNIDAD DE     PRACTICA

 

 

 

Esta es una nueva forma de trabajar en las organizaciones: es el trabajo de expertos en redes informales que además de asegurar la información, la dispone para consulta y uso de los implicados en cada dominio de conocimiento. Aquí las personas aportan en forma participativa, capitalizando la experiencia, aumentando la velocidad de la curva de aprendizaje y haciendo uso de la creatividad y recursos de cada persona. En el momento contamos con 26 comunidades de práctica en las que participan aproximadamente 1000 personas. De estas la mitad cuentan ya con una Oferta de Valor identificada y para todas se están desarrollando indicadores de proceso y de impacto con los cuales esperamos construir aprendizajes para hacerlas cada vez más efectivas e impactantes. Las comunidades que tenemos son:Preparación Pastas, Formación, cocción, Gestión del Jefe en el punto de Venta, Decoración, cocción RV, conminucion, gestión energética, TPM, Comunicaciones, Kit Corona, Planeación de Talento, GDD, Mercadeo, Innovación, supply chain, sourcing, Comercial, Materiales de Construcción, Reposición, Prensado, Gestión Ambiental, Ingeniería y Proyectos, Venta de proyectos. Estamos implementando herramientas informáticas de avanzada que son posibilitadores del aprendizaje, el mejoramiento continuo y la innovación: Portales en Share Point, buscador inteligente (vivísimo), herramientas web 2.0 como wikis y blogs.

 

BPCS Planificación y sistema de control

 

 

Desde el análisis de los datos partieron muchas decisiones que fueron fundamentales en los cambios estratégicos en todos los campos; financiera, Cálculo del costo, cuentas por pagar, cuentas por cobrar, facturación, contabilidad general, gestión de tesorería,  conversión de moneda , activos fijos, nómina, modelado de negocios, minería de datos, planificación.

 

Integra 3 áreas de la gestión empresarial económica-financiera, logística y fabricación, cada una de estas áreas está formada por módulos, de forma que los usuarios puedan mesclar una solución acorde a las necesidades de la empresa. Ofrece la posibilidad de hacer una reingeniería del negocio en un tiempo determinado donde permite soportar elevados volúmenes de transacciones y flexibilidad en los procesos de los datos. Contiene un conjunto de objetos, roles de negocio y modelos de datos en un repositorio de objetos que se utiliza para la creación de diferentes modelos contables de información, que permiten la generación de múltiples entradas atreves de una única transacción.

 

La mayoría de funciones de planificación puede utilizarse en la fabricación o distribución. Ayuda a tener un pronóstico para Master programación (MPS) Planificación de requerimientos de material (MRP) Planificación de la capacidad ( CAP) Planificación de recursos de distribución (entre instalaciones) (PRMPLN) asistente de planeación ,simulaciones Justo a tiempo( JIT ) distribución las funciones de planificación más se utilizan en la fabricación y distribución .

 

Inventario( INV) Compra (PUR) Pedido del cliente, procesamiento de ordenes facturación ventas Análisis de saldos promociones y ofertas medición del desempeño como calidad de proveedor y a tiempo, la empresa administra en el suministro de los clientes, control de calidad interno Múltiples ambientes, empresas, divisiones, instalaciones, almacenes, ubicaciones. fabricación Las funciones de planificación más se utilizan en la fabricación y de distribución.Gestión de datos de fabricación ,también las rutas como subconjunto Inventario control en planta Master programación planificación de requerimientos de material planificación de la capacidad Gestión de laboratorios Justo a tiempo calidad control fabricación repetitiva(colección de datos y código de barras) avanzado proceso de industrias Rendimiento de medición (producción de la fábrica) Aplicaciones de sistemas[editar]ASAP recuperación de informaciónVarios informes y recuperacionesLos parámetros del sistema o reglas de negocio Efectos de la transacción DocumentaciónReferencia por Base de datosMenús de área de interésventana correderaActualización de Base de datos

KACTUS

 

Ayudó a llevar la historia de las hojas de vida de los trabajadores también toda la historia médica con la evolución de enfermedades profesionales.-Constituyo todos los documentos personales además de certificaciones para exportaciones.-Estudios y procesos de avances de posgrados y especializaciones, programas de empoderamiento de líderes y formación colaboradores.

 

Lleva la información de cuentas de la caja de compensación, reporte de cesantías , pensiones y fondos de empleados, brinda la posibilidad de acceder a todos los pagos realizados y el actual mediante terminales móviles instalados en toda la compañía.

 

-Certificados Dane.

- Llevas las cuentas del proceso de préstamos de vivienda.

-Minimizó el impacto de gestión humana relacionado con actividades laborales en su expedición de certificados mediante las terminales en la compañía.

- Lleva los periodos de vacaciónes programada, pendiente y extraordinaria por segmentos.

 

En conclusion en la actualidad, las organizaciones son cada vez más complejas, cada día incorporan nuevas tecnologías a su forma de trabajar con lo que consiguen competir en el mercado globalizado que el mundo actualmente maneja.Por esta razón es importante que los sistemas de información computarizada o sistematizada sean implementados a cada empresa permitiendo de esta manera mejorar su forma de trabajo, logrando hacerse más competitivos.

bottom of page